Oxxo Smart, el futuro huele a México
Por Isadora Barba
Recientemente FEMSA anunció que implementaría el modelo Smart a Oxxo, es decir, un modelo de tienda en la cual no se necesitan cajeros; un modelo similar a la tienda de Amazon Go que ya se ha implementado en Seattle.
Básicamente, lo que se pretende es crear un modelo en el cual los usuarios, simplemente con tener una aplicación, puedan tomar los productos de los anaqueles y llevárselos sin la necesidad de hacer filas. Eso sí, aunque haya mucha confianza, el sistema funciona a través de diferentes cámaras y dispositivos que vigilan la actividad en la tienda y monitorean constantemente para poder distinguir los productos que cada cliente se lleva.
A este gran avance, a Los Eternos nos surgen varias preguntas y reflexiones:
Oxxo en México y en el mundo
La primera es que este sistema surgió con Amazon Go y se quería implementar en diferentes pequeños supermercados que la marca ya había comprado, sin embargo, luego de unos años, parece que el ganador indiscutible de las tiendas de conveniencia será Oxxo.
Y es que vemos mucha competencia con los 7Eleven en algunas zonas de la República Mexicana, pero el grueso del país conoce mejor a los Oxxos que a cualquier otra tienda. Y de hecho, la expansión y modelo de negocio han sido tan buenos, que los Oxxos también han llegado a Centro y Sudamérica, al grado que varios memes ya han hecho referencia a su existencia y a su -como todos los mexicanos sabemos- casi repentina aparición y construcción de un día a otro.
Sistemas inteligentes
Pareciera que todo lo que conocemos está cambiando a lo smart, de unos años para acá no existe un área o un producto que no tenga intenciones de o bien ser smart o que su distribución y mercadeo lo sea.
Y aunque muchos sugieren que esto implicará un retroceso en nuestras habilidades e inteligencia, lo cierto es que estas transformaciones hacia lo inteligente también implican un aprendizaje nuevo de nuestra parte; bien hemos visto que aquellos que por más que hayan nacido luego del boom de las tecnologías y comunicaciones no están exentos de quedarse poco actualizados, las tecnologías (junto con nuestro sistema de pensamiento e ideologías) avanzan rápidamente y eso nos exige aprendizaje e inteligencia también de nuestra parte.
Brecha tecnológica
Si bien Oxxo apenas comienza con este nuevo modelo, sí es claro que sólo pretenden instalarlo en comunidades realmente pequeñas, vigiladas y seguras; ejemplos de esto son las tiendas dentro de corporativos, complejos departamentales u oficinas.
Y es que no solo se trata de la confianza que podamos tener en que no robarán, se trata también de una cultura de las reglas y la tecnología que Oxxo y Femsa tienen muy claro que no se da en todo México.
Estamos hablando de tecnologías que dependen no únicamente de que nosotros movamos un dedo, sino de que sigamos reglas claras (como tomar los productos de manera adecuada, instalar una App antes de intentar entrar al establecimiento, o colocar los productos que no queremos en su mismo lugar), se necesita reformar a la sociedad completa para poder lograr el avance tecnológico que todos queremos; el dinero no es lo único que crea una brecha (que sí lo hace en gran medida), sino también la cultura de respeto y seguimiento a las reglas.
¿Automatización = A despidos?
Cada que un proceso, ya sea de producción, de atención o incluso de creación se automatiza o se facilita gracias a la tecnología, surge la misma duda: ¿Significa eso que despedirán a la gente? Bueno, hoy sabemos que esto no es necesariamente de ese modo.
Hoy sabemos que aunque los procesos se automaticen, requieren de un tiempo de prueba y adaptación tanto para los usuarios como para los clientes, y en ese proceso entran los empleados anteriores, así sucede con la tienda de Amazon Go en Seattle, por ejemplo. Además, muchas veces el lanzamiento de estas tecnologías ofrecen la oportunidad de movilidad hacia puestos más altos y menos operativos.
Por otro lado, este tipo de tecnologías sí reducen los puestos de trabajo, lo que a nivel global supone un gran riesgo y pérdida de ingresos… en este caso específico, y por tratarse de algo que no se tiene pensado para el resto del país, no supondrá despidos masivos ni similares, pero sabemos que con muchas otras tecnologías es así hasta que surge el expertise para ocupar el nuevo puesto que las tecnologías han hecho que se necesite.
¿A qué sabe el futuro?
Si después de todas estas reflexiones aún no te preguntas cómo serán los siguientes años, queremos darte una pequeña disertación sobre el futuro: Si nos sinceramos, serán primero los billonarios dueños de negocios ultraexitosos quienes comiencen a “smartizar” todo (de hecho ya empezaron, ¿verdad?); le seguirán los millonarios comunes, aquellos que quieren casas inteligentes y exigen un nivel de vida que ven en los barrios de sus mejores amigos..
Y de ahí, a la pantalla, poco tiempo pasará para que veamos a las Kardashians tener un estilo de vida basado en las tecnologías inteligentes y la inteligencia artificial, en la automatización y básicamente, completamente futurista. De aquí se irá a los famosos cada vez más locales y claro, a los personajes de clases más altas de cada localidad, mientras poco a poco se expanden las ganas y los aspiracionismos, mientras más cotidiana se vuelve la inteligencia artificial y deja de sorprendernos cada día un poquito más.
Los marketeros haremos lo propio, difundiendo noticias, actualizándonos a las tendencias e incorporándolas, haciéndolas deseables y, por tanto, comunes.
Llegará un día donde tendrás un código QR que descargaste gracias al wifi instalado en tu nuca, lo pasarás para entrar al Oxxo, saldrás con tu producto y la factura de llegará directamente a tu cuenta, todo sin necesidad de siquiera esforzarte en ver tu teléfono, y para ti será tan normal como lo es para nosotros el usar una terminal de tarjeta hoy.
Y ustedes cuéntenos, ¿qué tecnología prefieren que se haga común?