El cubrebocas será Eterno…

Los Eternos Blog
4 min readJan 12, 2021

--

Por Isadora Barba

Hace unos días te trajimos una nota acerca del cubrebocas y de cómo seguirá siendo necesario incluso si la vacuna ya está siendo distribuida. En esa nota analizamos -muy someramente- el impacto que la pandemia ha tenido en la moda.

Bueno, basándonos en eso, hoy te traemos la segunda parte: cómo la pandemia ha influido en el marketing. Y no vamos a dejar afuera a la moda, porque marketing y ropa van de la mano, ya que ambas son representaciones fieles de nuestra realidad y, sobre todo, siempre están actualizadas. Dicho de otro modo, ver las tendencias en moda y marketing, es como una ventana al futuro.

Sí, probablemente pienses que la ventana al futuro es la ciencia ficción, pero la realidad es que la moda y el marketing son usualmente los primeros en incorporar los avances tecnológicos, pero también los cambios sociales a sus propias tendencias, y son también los encargados de popularizar esos cambios.

Vamos, que sin un buen marketing, todos seguiríamos usando popotes en los restaurantes y sin la moda, las trenzas africanas seguirían siendo características únicamente de poblaciones afro.

Ya hemos establecido que el marketing y la moda son los representantes oficiales del mundo de la inclusión (ya sea buena o mala). Ahora, vamos a ver cómo es que la pandemia ha impactado en el mundo del marketing:

Comercio digital

Si bien durante los últimos años el comercio digital a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre, además de las páginas oficiales de las marcas y tiendas, han tenido crecimiento, éste se exponenció durante la pandemia. El temor por salir a comprar, pero también las restricciones para hacerlo lograron una creciente en las ventas en línea.

El resultado es que marcas y personas han decidido invertir más en sus tiendas online que en las físicas, provocando no sólo la salvación de su negocio, sino también acostumbrarnos a los clientes para continuar con esta forma de compra incluso si la pandemia acaba (es decir, cuando termine).

Adiós espectaculares

Desde marzo del 2020 que las restricciones comenzaron, los espectaculares que antes tapizaban las ciudades, llegando incluso a ser contaminación visual, han ido quedando poco a poco vacíos. Aunque las compañías han vuelto a invertir en ellos, algunos estiman que pronto las restricciones (ya que hay una nueva cepa y contingencias ambientales) serán tan continuas que el flujo de autos disminuirá casi permanentemente.

Por eso, este cambio en las fachadas de las ciudades podría repetirse y ser permanente. Recordemos que a mediados de junio los dueños de los espectaculares rentaban sus espacios con ofertas, promociones e incluso dando facilidades, ya que las marcas no querían invertir en publicidad que la gente -siendo muy sinceros- no iba a ver más que una vez, si acaso.

Boom del marketing digital

¿Cuál fue la única salida durante la cuarentena? El mundo digital, este no paró, y al contrario, se vio enriquecido por la pandemia. El Home Office, las compras en línea, el tiempo que pasamos frente a nuestros dispositivos electrónicos se intensificó y, por tanto, el mejor canal para llegar a nosotros era aquel que poseía toda nuestra atención: el cosmos digital.

Si bien la publicidad tradicional como espectaculares, activaciones, y puntos de venta ha disminuido, la publicidad digital tuvo un boom impresionante; hoy más que nunca, si no estás en Internet no existes, y la pandemia vino a recordarnos que “el futuro es hoy, viejo”.

(SI USTEDES LO ENTIENDEN PODEMOS INSERTAR AQUÍ EL MEME CORRESPONDIENTE)

Contenido pandémico

Cambiaron los medios, las formas, pero algo que no veíamos desde hace tiempo: cambió el contenido. Las marcas debieron adaptarse, y continúan haciéndolo a mostrar un contenido con todas las normativas que la pandemia nos ha hecho implementar: gente con cubrebocas en comerciales, mensajes más emotivos y familiares en la publicidad, e incluso implementación de vitaminas en sus productos (para el caso de los alimentos y bebidas).

Desde la publicidad hasta los productos, la pandemia ha moldeado y reformulado todo lo que conocíamos para traernos un cambio que a pesar de que podíamos imaginar, nadie se había atrevido a crear, no lo creíamos necesario.

Necesidad, mucha necesidad

La pandemia ha puesto en evidencia las carencias del sistema que hasta ahora hemos manejado, no sólo en la infraestructura hospitalaria de los países, sino también de la estructura económica y las desigualdades sociales. Los eventos han mostrado las tasas de empleo informal, la pobreza extrema y la falta de oportunidades que, en algunos casos ha llegado a ser mortal.

Esto mismo ha provocado un aumento en los emprendimientos, formales o informales, en línea o en físico, pero que desesperadamente intentan dar un ápice de esperanza, de supervivencia, no sólo contra la enfermedad, sino también contra el hambre; el marketing siempre ha evolucionado, desde hace unos años vemos un marketing más humano que pone el énfasis en el cliente como persona y no en la marca. En este caso, el marketing debe tomar en cuenta por lo que está pasando la gente, tiene que ver a las personas a quienes intenta llegar y hablarles tomando en cuenta su background; el marketing que no haga eso está destinado a fracasar.

Esta vez, Los Eternos los invitamos a reflexionar, ¿cómo ha cambiado tu vida desde la pandemia?, ¿Qué más, aparte de no salir ha cambiado en tu vida?

Cuéntanos, queremos saber de ti.

--

--

No responses yet