El auto volador en Japón y Un Mundo Feliz: realidades paralelas

Los Eternos Blog
4 min readJan 20, 2021

--

Por Isadora Barba

2021, año nuevo, noticias nuevas, y un horizonte claramente futurista a la vista… al menos, eso es lo que se ve desde las grandes economías y los sectores de la población más afortunados.

Tal parece que la nueva década no dejará de sorprendernos, y muchas de esas sorpresas son tecnológicas y parecen sacadas de una película de ciencia ficción.

Aunque si analizamos los eventos en todo el mundo, y no sólo las noticias de tecnología, nos daremos cuenta que tal vez, podría parecer más bien un libro, y no tanto de ciencia ficción, sino de distopías postapocalípticas. Desde hace unos meses que el mundo se viene pareciendo cada vez más, específicamente a Un Mundo Feliz de Aldous Huxley.

Y no, antes de que crean que este es un artículo de teorías conspiranóicas, vamos a aclararles que únicamente nos hemos fijado en los atributos más destacables que el libro y nuestra querida Tierra del 2021 comparten:

Belleza eterna

Desde hace ya varios años que la humanidad ha estado concentrada en detener el paso del tiempo, pero hace relativamente poco que realmente encontramos las dos ¿fuentes de la juventud (al menos para la apariencia): las cirugías y los compuestos que prácticamente se reabsorben en la piel (colágeno biomimetizado, ácido hialurónico, vitamina e, etc).

En Un Mundo Feliz las personas claro que envejecían, sin embargo, el paso de los años no caía sobre su piel, gracias a los tratamientos que habían logrado conocer y eran adquiridos por el grueso de la población (ya hablaremos de los que no lo hacían).

Llegó a tal extremo que al ver a una persona vieja, realmente envejecida, los estragos del tiempo fueron demasiado espectáculo para los espectadores más jóvenes que nada conocían de las épocas anteriores.

Estilo de vida

El estilo de vida por el que pugnaban todos tenía que ver no sólo con hacer su trabajo bien, sino con tener una vida social activa, ejercicio constante y una alimentación que los ayudará a estar sanos y bellos. Básicamente, se veía a la vida como un balance perfecto que había que mantener, lejos de moralidades que se consideraban retrógradas y obsoletas. Actualmente y desde hace algunos años, está en auge el estilo de vida saludable en el que podamos mantener un balance con el trabajo, la salud, la vida social y la belleza. Podemos ver esto en las influencers más destacados de todo el mundo.

Brecha cultural

En el libro se comenta de una región aislada del resto del mundo, una región donde la tecnología y los avances no llegaron, donde la vejez y las enfermedades aún existían, donde los niños nacían sin control, así como lo estaba toda la población.

Un lugar donde aún se consideraban pecados los disfrutes más sanos de la vida como el sexo, y donde el autocastigo era una forma de acallar la culpa.

Bueno, no hay que ser un genio para adivinar que estamos viendo dos realidades que actualmente existen (exageradas, claro). Por un lado, los sectores y países con mejores condiciones de vida se están acercando cada vez más al modelo propuesto por Huxley, en donde las tecnologías y los avances permiten una vida balanceada, limpia, controlada pero libre al mismo tiempo, y claramente, inaccesible para los que se quedaron fuera.

Por otro lado, vemos sectores de países que se pueden ver fielmente retratados por el libro; el fanatismo religioso que les lleva a la autoflagelación, la poca creencia en los avances pero fe ciega en sus moralidades (aunque algo tergiversadas, por supuesto), el hacinamiento y las condiciones que cada vez parecen más deplorables en comparación con el avance que el resto del mundo tiene. Sectores como Puerto Príncipe en Haití, Chad en África o incluso colonias o ciudades completas en toda Latinoamérica nos retratan un mundo no tan feliz como las grandes tecnologías nos lo prometen.

Sí, el mundo está avanzando, pero no en todos lados, la realidad es que estamos disparejos, y esa disparidad difícilmente va a sanarse, y más allá de teorías sobre quién o qué y por qué hacen esto, creemos que es un paso natural y una inercia por el sistema en que vivimos y que hemos venido alimentando.

Por ahora, nos alegra que los avances nos dejen ver cada vez más cerca la calidad de vida que soñamos… por otro, esperamos fervientemente pertenecer a ese cúmulo de personas que la alcanzará.

Dinos qué opinas, Los Eternos queremos escucharte.

--

--

No responses yet